Todos los años el glaciar Perito Moreno genera expectativas en todo el mundo en relación a su rompimiento. Algunos datos de sus características y su historia nos ayudarán a entender este fenómeno.
El Parque Nacional Los Glaciares fue creado en 1937 para su preservación y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO para conservar su flora y fauna en peligro de extinción.
Los glaciares juegan un papel importantísimo en nuestros días, ocupan el 10 % de las tierras emergidas y suponen el 90 % del agua dulce del planeta. Además, con las corrientes de aire y agua que crean, contribuyen a equilibrar el clima de la Tierra, que sin ellos sería asfixiante.
Hay muchos mitos y comentarios acerca del glaciar Perito Moreno y de su comportamiento que año a año sorprende y convoca a turistas de todo el mundo. Pero para comenzar a entenderlos, debemos preguntarnos:
Se suele comparar un glaciar a un río de hielo, por tener afluentes, capacidad erosiva y mayor velocidad en el centro del cauce que en los bordes. Pero el movimiento del hielo, como todos los cuerpos, responde a las leyes de gravedad y a comportamientos muy particulares que poco tienen en común con el agua.
El hielo de los glaciares es el producto de la compresión de la nieve por efecto de su propio peso. Para la formación de un glaciar son necesarias grandes nevadas y que la temperatura media anual permita conservar la nieve. Esta nieve caída se comprime y se acumula en capas que por el peso se compactan hasta formar el hielo.
El tiempo necesario para la formación del hielo a partir de la nieve varía enormemente de un glaciar a otro en función de dos factores: la nivosidad y la temperatura, pudiendo ir desde una decena de años en glaciares templados como los patagónicos o los alpinos a varios cientos de años en la Antártida.
Lo importante a saber sobre los glaciares es que un glaciar no sólo es una masa de hielo, sino sobre todo, una masa de hielo en movimiento. Y como todo cuerpo en movimiento, el hielo es influenciado por la gravedad. Esta similitud con el agua es lo que ha llevado por mucho tiempo a comparar los glaciares con los ríos lo cual, si no es del todo falso, a la luz de los últimos estudios tampoco parece ser del todo verdadero.
Un glaciar sólo es glaciar si se mueve y para comenzar a moverse, el hielo necesita un cierto espesor de alrededor de 20 metros. A partir de aquí, tres factores condicionarán la velocidad de avance de un glaciar: el espesor, la pendiente y la temperatura del hielo.
Los glaciares llegaron a cubrir en la última gran glaciación, hace aproximadamente 18.000 años, un tercio de las tierras emergidas, lo que supuso 3 veces más de su extensión actual. El nivel del mar bajó entonces 120 metros, resultando de ello que grandes extensiones hoy cubiertas por las aguas marinas, eran entonces tierra firme. En la Patagonia austral, la primera glaciación que dejó huellas claras se dio hace 3,5 millones de años y en aquella época, el hielo se extendió por lo menos 60 km al este de la actual Cordillera de los Andes.
Los Glaciares Patagónicos deben su nombre a Perito Moreno desde 1899. Pero la historia cuenta que, Perito Moreno nunca vio el glaciar, a pesar de haber estado muy cerca en su exploración de 1876, ya que nunca cita los glaciares en su informe.
En 1879, Juan Tomás Rodgers, capitán inglés de la Armada Chilena, sería el primer explorador en citar el glaciar y darle nombre: lo llamó glaciar Francisco Vidal Gormaz en honor del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile. Años más tarde Hauthal, adscrito a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismarck en honor del canciller prusiano, nombre con el que todavía figura en algunos mapas alemanes y chilenos. Pero el Teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino lo nombra definitivamente al glaciar en honor a Perito Moreno.
La ruptura del Glaciar Perito Moreno es, sin duda alguna, uno de los fenómenos naturales más impresionantes que se han podido contemplar en los últimos tiempos. Las diferentes rupturas muestran que no hay un parámetro cíclico en el Perito Moreno:
Es frecuente escuchar que la ruptura del Moreno es un fenómeno que se repite cíclicamente cada 3 o 4 años. Como vimos anteriormente, esta regularidad sólo se dio en los últimos años. Basta observar la lista de las rupturas para comprobar lo inexacto de esa idea.
Comprende una superficie de 6.000 km2, abarcando parte de los Hielos Continentales y todos los glaciares que de ellos descienden hacia el lado oriental.
Fuente e imagenes: Secretaría de Turísmo de la Provincia de Santa Cruz. www.santacruzpatagonia.gob.ar
Bibliografía: Alonso, Miguel Angel (1993) "Manual de Lago Argentino y Glaciar Perito Moreno". Talleres Gráficos de Editorial Acme, S. A. C. I. Buenos Aires